...junto a chicos y "grandes"

Search
08/12/2024

Crece la cantidad de niñas y niños víctimas de la trata y la explotación

Una de cada tres víctimas detectadas en el Mundo es menor de edad, proporción que se triplicó en los últimos años. Qué políticas públicas hay en el país y por qué es fundamental el rol de las organizaciones de la comunidad para prevenir y denunciar. Los riesgos de internet.

Si bien el juez de la causa no afirmó ni descartó ninguna hipótesis en particular, estremece la mención de que Guadalupe Lucero pudo haber sido capturada por una red de trata y explotación sexual, según creen algunos familiares de la niña raptada hace 45 días en San Luis, en una hipótesis que también abonó la activista contra las redes de trata Susana Trimarco.

En la última década en nuestro país fueron rescatadas y asistidas por dispositivos del Estado más de 15 mil víctimas. Lo que no se sabe de forma certera es cuántas siguen siendo capturadas por las bandas criminales.

La coordinadora del Programa Nacional de Rescate a Víctimas de Trata, Zaida Gatti, confirmó que “es imposible dar un número serio sobre cuántos prostíbulos existen o mujeres hay secuestradas” y aclaró que en el contexto de pandemia no hubo más rescates, pero sí más denuncias.

Otra descripción, siniestra, la brinda Marta Pelloni, la religiosa que se erigió en símbolo de la lucha contra este flagelo desde el crimen cometido por hijos del poder catamarqueño contra María Soledad Morales, hace ya treinta años: “La trata también abarca a menores de edad, incluso a redes de pedófilos. Incluye a empresarios, jueces, fiscales, artistas… Es una lucha fatal. Y esos chiquitos pasan por manos y manos de gente desconocida. Solo sabemos que fueron vendidos.”

En un reportaje reciente del diario El País, de España, Pelloni precisó que “durante la pandemia la trata se extendió por las redes sociales” y las organizaciones que buscan a las víctimas avanzaron en un proceso de digitalización y recepción de denuncias por internet.

En efecto, la desvinculación de la escuela durante casi todo el año pasado y parte de este tuvo su contracara en una mayor conexión de los niños con sus pares a través de medios digitales. Ahí es donde el ciberacoso y el grooming se convierten en una amenaza real.

Ya en 2018 desde FUNDAMIND advertíamos que siete de cada diez chicos utilizaba el dispositivo de un adulto para jugar o escuchar música. Durante la pandemia la conectividad se incrementó, y los riesgos también.

El ciberacoso puede contener múltiples formas, de las cuales sin dudas la más grave es la conocida como grooming. Se trata de un delito cometido por un adulto contra niños, niñas y adolescentes a los que manipula a través de perfiles falsos, para conseguir que se desnude o realice actos de naturaleza sexual. A partir de allí, puede crecer el chantaje para obtener cada vez más material pornográfico e incluso perpetrar un abuso sexual en un encuentro físico.

Las redes de pedofilia pueden utilizar esta modalidad de abordaje sobre sus potenciales víctimas. Por eso, es importante prestar mucha atención al comportamiento de los niños y estar alerta si se observan determinadas actitudes, como un notable aumento o disminución en el uso de los dispositivos, si ocultan la pantalla cuando un adulto está cerca, si se vuelven retraídos, se deprimen o muestran respuestas emocionales (risa, enojo, disgusto) a lo que ocurre en la pantalla.

 

 “Si nos quedamos allá, podemos desaparecer”

En las dos primeras décadas de la vida de FUNDAMIND las niñas que provenían del noreste de nuestro país y se vinculaban a la institución por el programa de alimentación, apoyo escolar o porque eran hermanas de niñes que concurrían al Centro de Primera Infancia, relataban los temores que las asaltaban cuando las madres -luego de haberse afincado en Buenos Aires- les informaba que iban a venir a vivir con ella.

Sus vidas -en el lugar de origen- se desarrollaban marcadas por el miedo de desaparecer y frente a la noticia de que iban a ser traídas a Buenos Aires, daban por sentado que el padrastro las violaría.

Y nos decían: «Si nos quedamos allá, podemos desaparecer, dicen que a los chicos se los traga el monte». «No lo creemos, pero que desaparecen los niños es cierto». «Y si venimos a acá, seguro que el marido de nuestra madre nos va a violar».

Niñas, niños y niñes que provenían del conurbano, muchas veces nos relataban que estaban buscando a alguna amiga, amigo o amigue, que no se sabía dónde estaba. A veces les encontraban, pero nos decían: «No se sabía qué pasó». «No nos cuentan nada». «Tienen miedo». Lo mismo sucedió cuando desaparecieron adolescentes. Si las encontraban, la familia se mudaba y no se sabía nada más.

En los talleres sobre trata que desarrollamos en FUNDAMIND siempre surge el recuerdo de alguna hermana, prima o sobrina que le pasó algo con el engaño de alguien que le hacía propuestas de ir a trabajar a otro país donde ganaría mucho dinero. Las que reaccionaron a tiempo y confiaron en algún familiar, amigue o institución se salvaron. Pero en otras situaciones nunca más se supo.

Las fantasías de «hacer mucha plata», de «cambiar de vida», de «salir de la miseria» son capturadas por el engaño y sostenidas por la inocencia. Tanto el engaño como la inocencia encuentran una barrera fundamental en la información y la comunicación de la vida comunitaria que se desarrolla en las instituciones como FUNDAMIND, que logran transformar la conciencia de posibles víctimas.

Marisa Mujica, psicóloga. Coordinadora sociocomunitaria de FUNDAMIND.


NÚMEROS

  • A nivel mundial, las mujeres representan el 46 % y las niñas el 19 % de todas las víctimas de la trata. Una de cada tres víctimas detectadas es un niño.
  • La proporción de niños y niñas entre las víctimas de la trata detectadas se ha triplicado, mientras que la proporción de niños varones ha aumentado cinco veces en los últimos 15 años.
  • La proporción de mujeres adultas se redujo de más del 70% a menos del 50% en 2018, mientras que la proporción de niños ha aumentado, de alrededor del 10% a más del 30%.
  • En general, el 5% de las víctimas fueron objeto de trata con fines de explotación sexual, el 38% fueron explotadas para trabajos forzados, el 6% sometidas a actividades delictivas forzadas, mientras que el 1% fue obligado a mendigar y en menor número a matrimonios forzados, extracción de órganos y otros fines.
  • En Argentina, desde que entró en vigor la ley 26.364 se han registrado más de 9.000 llamadas al 145, el teléfono de asistencia para víctimas de trata, y fueron rescatadas unas 16 mil víctimas.
  • Solo en lo que va de 2021 se han recibido otras 280 peticiones telefónicas de auxilio, según datos oficiales.

Fuentes: Undoc / Programa Nacional de Rescate a Víctimas de Trata.

 

NORMATIVA

Con la Ley N° 26.364, nuestro país incorporó el delito de trata de personas al Código Penal de la Nación, tipificado en los artículos 145 bis y 145 ter. Esta normativa, permite la sanción aun cuando no se hubiere consumado la explotación, incluyendo las modalidades de trata interna e internacional.

Sumado a esto, se reconoce a las víctimas como víctimas especiales, enumerando una serie de derechos que registran adecuadamente las necesidades especiales de niños, niñas y adolescentes (NNyA). Esta norma fue posteriormente modificada por la Ley N° 26.842, que significó un cambio de paradigma, tanto en la configuración del delito propiamente dicho como en cuanto a la creación de los organismos encargados de llevar adelante las políticas públicas en la materia. En este punto, cabe mencionar que allí se establece la obligación de elaborar y ejecutar un Plan Nacional cada dos años.

Respecto de las modificaciones que introduce en el Código de fondo, la nueva legislación eliminó la necesidad de acreditar los medios comisivos para demostrar la existencia del delito, aún en el caso de las víctimas mayores de edad. Asimismo, se estableció que el consentimiento que las personas damnificadas por estos delitos puedan haber prestado, no constituye, en ningún caso, causal de eximición de responsabilidad de los autores o partícipes.

Actualmente está vigente el Plan Nacional contra la Trata y Explotación de Personas 2020-2022, elaborado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas. En total, se han planificado cien acciones divididas en cuatro ejes de trabajo: prevención, asistencia, persecución y fortalecimiento institucional, destinadas a definir las políticas públicas contra la trata de personas y asegurar a las víctimas el respeto y ejercicio pleno de sus derechos y garantías.

 

EDUCACIÓN­

Las personas afectadas por la pobreza, los conflictos y los desastres ambientales son las más vulnerables a ser víctimas de la trata, advierte la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. “Por este motivo –agrega- la educación es fundamental para luchar contra esa práctica. Se debe sensibilizar a los estudiantes sobre el tráfico ilícito de migrantes.”

Esa Oficina elaboró una Guía y un spot audiovisual para trabajar desde las aulas en la educación contra la trata.

En Argentina, la Ley Nacional N° 26.150, de Educación Sexual Integral (ESI), establece la responsabilidad del Estado en hacer cumplir el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibirla desde los niveles de educación inicial hasta la formación docente en todas las jurisdicciones del país. En ese marco, las resoluciones 45/08 y 340/2018 del Consejo Federal de Educación incorporaron lineamientos curriculares para primaria y secundaria acerca de la “reflexión sobre las formas en que los derechos de niño, niñas y adolescentes pueden ser vulnerados: el abuso y violencia sexual, explotación y trata de personas”.

https://www.youtube.com/watch?v=H13NTxAsXzI

 

INFORMACION ÚTIL

¿Cuándo sos víctima de trata?

Cuando alguien quiere explotarte. Puede ser dentro de la Argentina o para sacarte del país con esa intención.

¿Cuáles son las situaciones de explotación a las que pueden someterte?
  • Obligarte a conseguir dinero.
  • Obligarte a que te cases o te unas de cualquier manera a otra persona.
  • Obligarte a que hagas pornografía o te prostituyas.
  • Obligarte a sacarte sangre o que vendas cualquier órgano de tu cuerpo o el de cualquier persona.
  • La explotación de tu persona incluye también cualquier acto por el que te obliguen a trabajar en beneficio de otros en condiciones indignas. Por ejemplo: encerrado o que no te permitan descansar dentro del horario en el que trabajás o te obliguen a dormir y comer donde trabajás, que no te paguen o te paguen miserablemente.
Si tuve que hacer cualquiera de esas cosas, ¿qué puede pasarme?

Ninguna autoridad policial o judicial puede acusarte si cometiste un delito estando en alguna de las situaciones de explotación. Vos sos la víctima. Por eso, animate a denunciar. Las leyes nacionales y los Tratados Internacionales te protegen.

¿De qué manera me protegen?

Con el Sistema de Denuncias sobre los Delitos de Trata y Explotación de Personas:

  • Reservando tu identidad.
  • Dándote ayuda psicológica y atención médica en forma gratuita.
  • Dándote alojamiento digno con alimentación suficiente y elementos de higiene personal.
  • Con el asesoramiento y representación gratuita de un abogado.
  • Con la información de cuáles son tus derechos, en tu idioma y de manera que comprendas de acuerdo a tu edad.
  • Con protección para evitar cualquier agresión contra tu persona y tu familia.
  • Si venís de otro país, tenés derecho a permanecer en la Argentina. Para eso deben entregarte la documentación que necesites. También podés volver a tu país si es lo que deseas.
  • Tenés derecho a ingresar al sistema educativo, recibir capacitación laboral y que te ayuden en la búsqueda de empleo.
¿Dónde se puede llamar?

Al Sistema de Denuncias sobre los Delitos de Trata y Explotación de Personas. Llamá al 145 desde cualquier teléfono.

¿Qué pasa con los avisos de oferta sexual?

Están prohibidos. Podés denunciarlos a la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Cada 30 de julio es el Día Mundial contra la Trata. Fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2013 y busca, entre otros objetivos, consolidar un plan de acción mundial promoviendo respuestas amplias, coordinadas y sistemáticas en los planos nacional, regional e internacional para hacer frente a la trata de personas.

El Corazón Azul, ícono de este Día a nivel global, representa la tristeza de quienes sufren la trata, al tiempo que nos recuerda la insensibilidad de aquellos que compran y venden a otros seres humanos.

Abrir chat
Bienvenido a FUNDAMIND
¿En qué podemos ayudarte?